
Tras un año de trabajo, en el que se realizaron foros en Ciudad Juárez y Chihuahua, así como mesas de trabajo en el municipio de Delicias y seis mesas técnicas al interior del Poder Legislativo, la legisladora celebró la Ley, la cual contiene cuantiosas consultas ciudadanas.
A fin de tener contar con una Ley integral, se recibieron desde octubre del año pasado aportaciones de la sociedad civil, a través de un banner digital y también se escucharon a personas físicas y morales durante los foros realizados.
Acompañada de la diputada Martha Rea y Pérez, Liliana Ibarra resaltó que con dicha Ley se garantiza la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad para el ejercicio pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
La Ley contempla coordinar el Sistema Estatal de Información en materia de discapacidad, con el fin de asegurar la eficiencia de los programas y proyectos a fondo.
Además se establecen políticas públicas, programas y objetivos, donde la educación deberá ser incluyente y deberán existir servicios de salud, accesibilidad a espacios públicos y privados, así como un libre tránsito y desplazamiento en condiciones de seguridad y dignidad.
Lo anterior refiere al asunto de la movilidad, el transporte público y la adaptación del transporte privado.
El acompañamiento de perros guía, o animales de servicio deberán ser al libre acceso y permanencia en espacios públicos, salvo en casos expresamente prohibidos por la autoridad.
Dentro de las disposiciones generales se tiene como propósito establecer y facultar un Consejo para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, sin dejar a un lado el acceso a la justicia.