Terremotos y un volcán: ¿Qué está pasando en Islandia?

0
1405

Las autoridades islandesas declararon un estado de emergencia y evacuaron una ciudad de aproximadamente 4 mil personas el sábado, después de detectar cientos de terremotos durante la noche, señalando una mayor probabilidad de erupción volcánica en la península suroeste de Reykjanes en el país.

La Oficina Meteorológica de Islandia, el servicio meteorológico del país, dijo que no era posible decir cuándo y dónde el magma llegaría a la superficie de la ciudad de Grindavik, pero advirtió que “la probabilidad de que ocurra una erupción volcánica en un futuro cercano es considerable”.

Se les advirtió a los residentes de Grindavik que probablemente no podrían regresar a sus hogares durante días.

Las autoridades también elevaron la alerta de aviación a naranja ante la mayor posibilidad de erupción, lo que podría representar un riesgo para la aviación si las cenizas se esparcieran en el cielo, afectando a las aeronaves.

La actividad sísmica intensificada medida cerca de Sundhnjukagigar, al norte de Grindavik, ocurrió dos días después de que miles de otros terremotos sacudieran la región, lo que llevó a las autoridades a cerrar la Laguna Azul, un destino turístico popular conocido por sus aguas termales.

Esa serie de actividad sísmica llevó a los científicos a creer que una erupción podría ser inminente.

Si bien las órdenes de evacuación no fueron “de emergencia”, es decir que requerirían abandonar el área en 30 minutos, funcionarios en una conferencia de prensa del sábado dijeron que los residentes aún deberían abandonar el área en dos o tres horas, informó The Reykjavik Grapevine, un medio de comunicación local.

El servicio meteorológico dijo que “los científicos se están reuniendo regularmente para interpretar los datos y actualizar los últimos modelos y evaluaciones de riesgos”.

Los medios de comunicación locales y los escritores han publicado imágenes de carreteras agrietadas por la actividad sísmica mientras los residentes abandonaban el área y enfrentaban oleadas de temblores.

Alda Sigmundsdottir, escritora en Islandia, dijo en Facebook que, mientras escribía una publicación, fue “sacudida por un terremoto”.

El magma debajo del área se ha acercado mucho más a la superficie en los últimos días, según informaron las autoridades.

El miércoles, estaba a unos 5 kilómetros bajo tierra, pero el sábado, la profundidad más superficial era de 1 y medio kilómetros.

Hay una larga historia de actividad volcánica en Islandia, un país de menos de 400 mil habitantes y hogar de alrededor de 130 volcanes, la mayoría de los cuales están activos.

El país se encuentra entre dos placas tectónicas, que están divididas por una cadena montañosa submarina que emana roca fundida caliente, o magma. Los terremotos ocurren cuando el magma se abre paso entre las placas.

Islandia también está sobre un “punto caliente”, un lugar con “actividad de magma anormalmente alta”, según el sitio web turístico del país, que señala que otros lugares similares son el Parque Nacional Yellowstone y Hawaii.

Las erupciones volcánicas en Islandia a veces han tenido efectos devastadores.

En 2010, la erupción del volcán Eyjafjallajokull arrojó tanta ceniza que paralizó los vuelos en partes de Europa durante semanas.