
** Construcción, equipamiento y oficialización de escuelas, pavimentaciones, electrificaciones, agua potable,
drenaje, subsidios a la vivienda y reserva territorial para construirla, las peticiones.
Chihuahua.- El Movimiento Antorchista en el estado de Chihuahua entregó al Gobierno Estatal el pliego
petitorio elaborado por colonos, campesinos, obreros y estudiantes de los diferentes municipios en que tiene
trabajo esta organización, con las demandas más sentidas.
Una representación de antorchistas de Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Bocoyna y Jiménez, en compañía
de los responsables de esas zonas y del dirigente estatal, ingeniero Lenin Nelson Rosales Córdova, se
apersonó en el Palacio de Gobierno ubicado en la capital de la entidad, para entregar el documento que
recibió la Secretaría General de Gobierno.
“En uso y respeto de los derechos y obligaciones que nos confiere la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, acudimos ante el gobierno estatal para presentar un condensado de las demandas de los
chihuahuenses más pobres y olvidados en las colonias, en el campo, para quienes estudiar, para desplazarse
a sus trabajos, atenderse médicamente, protegerse de las inclemencias del tiempo, para comer, pelean
batallas diarias”.
“En el entendido de que el actual gobierno estatal, a cargo del licenciado Javier Corral Jurado, ha manifestado
públicamente su compromiso para trabajar porque todos los chihuahuenses, sin excepción, tengan mejores
condiciones de vida, es que acudimos a dejar este pliego petitorio, haciendo votos porque nuestras peticiones
tengan eco en este gobierno estatal”, indicó Rosales Córdova.
Por su parte, la dirigente del Seccional Centro, profesora Pilar Muñoz Márquez, hizo hincapié en la
importancia de que los funcionarios de todas las áreas del gobierno estatal sean sensibles a la realidad de
miles de chihuahuenses que tienen apenas lo indispensable para vivir y aun así siguen luchando por mejorar
sus condiciones y las de esos miles de chihuahuenses también.
El dirigente del Seccional Sierra, Juan Santiago Tolentino, recalcó esa necesidad de que los funcionarios
actuales actúen de acuerdo con lo que el pueblo demanda y que volteen a los rincones por inhóspitos, tal es
el caso de muchas comunidades en la Tarahumara, para quienes un tramo de carretera es la salida segura a
un hospital, a una escuela, o a mejores oportunidades de trabajo.
Estas necesidades comprenden la construcción, equipamiento y oficialización de centros escolares y
profesores, de una universidad en Bocoyna, Telebachilleratos, CECyTEs (Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos del Estado de Chihuahua), secundarias y primarias en los municipios de Chihuahua, Delicias,
Cuauhtémoc, Jiménez, Parral, Juárez y Aquiles Serdán. El subsidio para los albergues estudiantiles de
Chihuahua, Delicias, Jiménez, Cuauhtémoc y Bocoyna, así como la electrificación y equipamiento del
albergue cultural Antonio Sosa Perdomo en el primer municipio; obra pública como, electrificaciones,
pavimentaciones, agua potable, drenaje, áreas verdes, subsidios alimentarios, material para proteger las
casas de contingencias climatológicas, paquetes de materiales, subsidios a la vivienda y reserva territorial
para construirla.
El documento fue entregado y recibido en forma, indicó el líder estatal, “apelamos al sentido común y
voluntad del gobernador; en el Movimiento Antorchista en Chihuahua sin embargo, seguiremos luchando en
las instancias competentes y de la manera en que la propia Constitución nos lo permite, de no tener respuesta
satisfactoria del gobierno estatal”, dijo para concluir Rosales Córdova.