– Se ofrecerán pruebas gratuitas para detectar hipertensión, diabetes y
obesidad en todos los Centros de Salud del Estado de Chihuahua.
Con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de tener hábitos
saludables y evitar enfermedades cardiacas, la Secretaría de Salud dio inicio con
las actividades de la “Semana Nacional Por Un Corazón Saludable”.
En la explanada frente al Discóbolo de la Ciudad Deportiva de la capital del
estado, se instalaron módulos dirigidos principalmente al adulto mayor, para
ofrecer consultas gratuitas para detectar oportunamente y dar seguimiento a casos
de hipertensión arterial, fomentar la cultura del autocuidado y emitir información
preventiva sobre hábitos saludables y afiliar al Seguro Popular, a quienes no
cuenten con servicio médico.
En su mensaje de bienvenida, el secretario de Salud del Estado de Chihuahua,
Ernesto Ávila Valdez, dijo que un adecuado control de peso evitará enfermedades
como la diabetes y otras, que derivan en problemas del corazón, mismas que se
pueden prevenir al evitar el consumo de alcohol y tabaco.
“Según el INEGI y la CONAPO, murieron en el estado en el 2015 alrededor de
300 personas por problemas cardiovasculares. Esto es en Chihuahua, porque en el
mundo, se calcula que mueren anualmente alrededor de 17.2 millones de personas
por problemas del corazón y del cerebro” expresó.
De acuerdo a datos del Sistema de Información en Crónicas, en México se tienen
registrados un millón 041 mil 563 pacientes con enfermedades crónicas, de los
cuales el 67 por ciento tiene un diagnóstico de hipertensión arterial, el 38 por
ciento de obesidad y el 29 por ciento de dislipidemia.
En el Estado de Chihuahua se tienen registrados 37 mil 754 pacientes con
enfermedades crónicas, de los cuales el 78 por ciento tiene diagnóstico de
hipertensión arterial, el 38 por ciento de obesidad y el 23 por ciento de
dislipidemia.
Como parte de las actividades de la semana, se realizarán de forma gratuita en los
Centros de Salud de todo el estado, los estudios para detectar casos de
hipertensión arterial, obesidad, diabetes, hiperplasia prostática y síndromes
geriátricos.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud busca que disminuyan los riesgos de
padecer enfermedades cardiovasculares en la población.