
La seguridad en línea es una preocupación importante para todos los usuarios de Internet. Al navegar por la web, es posible encontrarse con sitios sospechosos que podrían representar una amenaza para la seguridad de los datos y dispositivos.
Cuando un navegador detecta que un sitio web puede ser potencialmente riesgoso, emite notificaciones de alerta que indican que el sitio no es seguro o que la conexión no es privada. Estas son señales de advertencia que los usuarios deben tomar en serio, ya que pueden ayudar a prevenir ataques cibernéticos y proteger la información personal.
Existen varios motivos por los cuales un navegador puede lanzar una advertencia. Por ejemplo, Google Chrome, uno de los navegadores más utilizados, mostrará una notificación de «sitio web engañoso» cuando identifique un sitio de phishing o ingeniería social.
Para comprobar si un sitio web es seguro, es esencial prestar atención a estas notificaciones y tomar las medidas de seguridad adecuadas. Esto puede incluir no acceder al sitio sospechoso, cerrar la ventana del navegador o informar del sitio a las autoridades pertinentes.
La conexión no es privada
Cuando navegamos por Internet, es común encontrarnos con el mensaje de advertencia «la conexión no es privada». Este no necesariamente indica que el sitio web sea malicioso, pero alerta al usuario sobre la importancia de verificar la seguridad del sitio en el que se encuentra.
El mensaje «la conexión no es privada» se muestra cuando el sitio web no ha establecido una conexión segura mediante un certificado SSL/TLS válido.
SSL/TLS es un sistema que verifica la identidad del sitio web y establece una conexión de red cifrada utilizando el protocolo Secure Sockets Layer/Transport Layer Security.
Por tanto, es importante que los usuarios presten atención a estas advertencias y, en caso de ver el mensaje «la conexión no es privada», consideren no acceder al sitio o proporcionar información sensible. En su lugar, es recomendable buscar sitios web que ofrezcan una conexión segura mediante el uso de certificados SSL/TLS válidos para garantizar la privacidad y seguridad de sus datos en línea.
Estos son los pasos para comprobar si un sitio de web es seguro
Para comprobar si un sitio web es seguro y evitar posibles riesgos en línea, es importante seguir algunos pasos esenciales:
- Examinar la URL completa: verifique que la dirección del sitio web sea coherente con la página que desea visitar. Los sitios web falsos suelen utilizar direcciones que se asemejan a las legítimas pero con diferencias sutiles, como una palabra escrita de manera diferente.
- Validar enlaces de fuentes desconocidas: tenga precaución con los enlaces que provienen de sitios no conocidos, como correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales. Evite hacer clic en enlaces sospechosos o no verificados.
- Confirmar la legitimidad de las fuentes: si tiene dudas sobre la confiabilidad de un sitio web, busque información adicional desde fuentes confiables ya conocidas por usted.
- Utilizar herramientas de análisis de URL: algunas de estas herramientas gratuitas incluyen WoT Safe Browsing Tool, URLVoid y VirusTotal. VirusTotal, en particular, examina archivos o URL de páginas web utilizando más de 90 antivirus en línea para verificar su seguridad.
