Es la principal causa de diabetes, infartos y hasta cáncer, a largo plazo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explica a los chihuahuenses que padecer
sobrepeso u obesidad no sólo representa un problema estético en las personas, sino que
a largo plazo acarrea enfermedades que demeritan la calidad de vida e, incluso, ponen en
riesgo la misma.
Dentro del marco del Día Mundial Contra la Obesidad, a conmemorarse el próximo 12 de
noviembre, el doctor Ismael Rodríguez Chávez, coordinador auxiliar de Salud Pública,
comentó que los actuales estilos de vida propician que las personas sean más
vulnerables a subir de peso; las comidas rápidas y fuera de horario, el consumo de
productos chatarra, sedentarismo y falta de ejercicio son las principales causas de la
obesidad y sobrepeso.
Explicó que las personas con sobrepeso u obesidad cumplen con factores que propician
enfermedades como la diabetes, padecimientos en las arterias coronarias, presión arterial
elevada, accidentes cerebrovasculares, altos niveles de grasa en la sangre, síndromes
metabólicos y hasta cáncer.
La enfermedad coronaria se produce debido al depósito de una sustancia serosa en las
arterias, que estrecha o bloquea la circulación de la sangre que llega al corazón, lo que
puede causar una angina de pecho o un ataque cardiaco.
La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de venas y arterias,
cuando esta presión es elevada y permanece así un largo tiempo, genera otros problemas
al organismo, como derrames cerebrales y falla de los riñones.
Los depósitos de grasa en las arterias también pueden desprenderse y generar coágulos
(embolias) que si se encuentran cerca del cerebro se corre el riesgo de que la circulación
sanguínea se interrumpa y con ello la llegada de oxígeno al encéfalo, produciendo así un
accidente cerebro vascular que daña las funciones del pensamiento y o movilidad.
Comentó que con la diabetes tipo I y II, el cuerpo ya es incapaz de controlar los altos
niveles de azúcar en la sangre, lo que genera descompensaciones metabólicas y a largo
plazo acarrea otros problemas al organismo.
El exceso de peso también implica para el cuerpo realizar mayores esfuerzos no sólo
cardiacos y metabólicos, si no motores, y con ello un mayor desgaste para huesos y
articulaciones como rodillas, caderas y parte baja de la espalda que producen dolores
constantes y en la vida futura pueden llegar a incapacitar. Al tener sobrepeso u obesidad
también se incrementa el factor de riesgo de padecer cáncer de mama, colon, endometrio
y vesícula biliar.
“Todas estas enfermedades se desarrollan a largo plazo y desgraciadamente las
personas no hacen conciencia sobre la posibilidad que tienen de padecerlas”, indicó.
Es por esto, que el doctor Rodríguez Chávez exhortó a la derechohabiencia a llevar una
vida saludable, adoptar una alimentación sana que garantice el aporte de nutrientes,
vitaminas y minerales, así como fibras que faciliten la digestión; realizar sus comidas en
horarios establecidos y de manera relajada; evitar el sedentarismo haciendo ejercicio o
activándose físicamente por lo menos 30 minutos al día.
El especialista se refirió a la importancia de tomar en cuenta el mensaje de la campaña
nacional del IMSS “Chécate, Mídete, Muévete”, cuyo objetivo es concientizar la relevancia
que tiene el realizarse revisiones anuales de salud, moderar los excesos alimenticios y
otros hábitos dañinos, así como de adoptar la actividad física diaria. “Esa es una receta
eficaz para prevenir la obesidad y sobrepeso como precursor de los padecimientos antes
mencionados” reiteró.
Apuntó que en ocasiones una caminata de media hora en el parque cada día mientras
pasea al perro, es suficiente para quienes no pueden realizar ejercicios más
demandantes; otra forma es programar ejercicios simples en rutinas de 10 minutos tres
veces al día, lo que trae beneficios notables.
El Instituto cuenta con módulos de PrevenIMSS en las unidades de Medicina Familiar
(UMF), en donde personal especializado les puede realizar una valoración de peso y talla;
también le otorgarán distintas recomendaciones para evitar futuras enfermedades y así
mejorar su salud y calidad de vida.