
El candidato anticorrupción Bernardo Arévalo se impuso en la elección presidencial en Guatemala sobre su rival, la ex Primera Dama Sandra Torres.
Con 95 por ciento de las actas procesadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arévalo, un diplomático de carrera de 64 años, cosechaba 58.5 por ciento de los votos y Torres, vista como representante del status quo, tenía el 36.6 por ciento. El resultado marca el comienzo de una nueva era en el país centroamericano luego de años de acusaciones generalizadas de corrupción y autoritarismo.
El Presidente, Alejandro Giammattei, felicitó en X a Arévalo, y lo invitó a iniciar una transición ordenada, una vez que se oficialice el resultado.
«Felicito a los guatemaltecos por la realización de las #EleccionesGT2023 en paz, con pocos incidentes aislados», escribió el Presidente.
«Felicito también a @BArevalodeLeon y extiendo la invitación para iniciar la #TransiciónGT ordenada, al día siguiente de que los resultados queden oficializados».
En la última década, Guatemala ha descendido en el ranking de percepción de corrupción de la ONG Transparencia Internacional hasta alcanzar el año pasado su peor calificación y ubicarse en el puesto 150 de 180 países.
El nuevo Presidente de Guatemala asumirá el poder a principios de 2024 mientras la violencia y el alto costo de vida azotan al país, provocando que se haya convertido en el principal expulsor de migrantes centroamericanos a Estados Unidos. La ONU estima que más de 1.3 millones de guatemaltecos viven en Estados Unidos, la mitad de ellos de forma irregular.
El hijo del ex Mandatario Juan José Arévalo (1945-1951) cosechó simpatías con sus promesas de erradicar la corrupción, aumentar la cantidad de policías, mejorar la generación de empleo y combatir el cambio climático.
Su sorpresivo segundo puesto en la primera vuelta de junio provocó llamados de los opositores a recuentos que retrasaron los resultados oficiales. Su partido fue suspendido brevemente a pedido de un fiscal antes de que el tribunal supremo del país revocara la prohibición.
Movimiento Semilla, el partido de Arévalo, denunció presuntas irregularidades durante la jornada electoral y dijo que había presentado una denuncia penal por la supuesta compra de votos del partido de Torres, UNE, a cambio de víveres. Según personeros de Semilla, las personas detenidas en flagrancia están bajo custodia policial.
El saliente Mandatario, Alejandro Giammattei, prometió garantizar una votación pacífica y una transición ordenada del poder. La elección está siendo observada de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, quienes han pedido respetar las reglas democráticas.
