
Tener un sueño sano es uno de los pilares de la salud, junto con una
dieta equilibrada y ejercicio adecuado
La Delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, a
través de su Jefatura de Prestaciones Médicas, informó que muchos trastornos del sueño
son prevenibles o tratables; sin embargo, indicó que menos de un tercio de los pacientes
buscan ayuda profesional.
El asesor de la Jefatura de Servicios Médicos, doctor Arturo Talamás Terrazas, explicó
que existen tres elementos fundamentales de una buena calidad del sueño, los cuales
son:
La duración, es decir, el sueño debe ser suficiente para estar descansado y
alerta al día siguiente;
La continuidad, los ciclos del sueño deben ser seguidos, sin interrupción;
La profundidad, que se refiere a que el sueño debe ser suficientemente para
ser refrescante y restaurador.
El médico del IMSS destacó que las condiciones ambientales, como la temperatura, ruido,
luz, comodidad de la cama y dispositivos electrónicos pueden modificar el sueño.
Advirtió que el sueño sano facilita la preservación de la salud mental. Indicó que sus
trastornos son un factor de riesgo para desórdenes mentales como depresión y ansiedad.
Precisó que la incapacidad para obtener la calidad del sueño puede conducir a poca
vigilancia, decadencia de desempeño en el trabajo, falta de atención, disminución de la
concentración y descenso de rendimiento académico, así como también afecta y aumenta
el riesgo de accidentes automovilísticos.
Indicó que para dormir bien, va más allá del hecho de descansar, mientras dormimos
nuestros tejidos, funciones físicas y mentales se restauran, por eso la importancia de las
siguientes recomendaciones:
El tiempo de sueño ideal es de seis a ocho horas para una persona adulta
Es importante no hacer ejercicio tres horas antes de dormir, ya que la actividad
física te mantiene alerta
El colchón debe ser semirrígido y la ropa de cama limpia
Es fundamental dormir y despertar a la misma hora diariamente (incluyendo fines
de semana) para darle regularidad a los ciclos naturales de sueño
Apagar todas las luces y cerrar las cortinas
Identificar la postura en la que te sientas más cómodo al dormir
No consumir estimulantes, ni alcohol
Prevenir tomar pastillas para dormir pues esto podrían causar dependencia.
Evitar ir a la cama con pendientes; mejor déjalos para el día siguiente.
Finalmente, exhortó a la derechohabiencia del IMSS a acudir regularmente a los módulos
de PrevenIMSS, ubicados en las unidades de Medicina Preventiva para una orientación y
atención oportuna de salud.