
Quemaduras por pirotecnia, intoxicación por bebidas alcohólicas, heridas de bala,
riñas, percances viales y descompensación de enfermedades crónicas por exceso de
comida, las principales causas.
El Seguro Social cuenta con más de 300 áreas de urgencias en todo el país, con
personal capacitado para la atención de los derechohabientes.
Durante la conmemoración de las fiestas patrias, entre el 15 y 16 de septiembre,
aumenta hasta 40 por ciento la atención que brinda el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en sus áreas de urgencias y hospitales de traumatología. El 5
por ciento de los casos son severos, ya que ponen en riesgo la vida del paciente.
Ante ello, el doctor Héctor Torres Martínez, coordinador de Programas Médicos de
Segundo Nivel del IMSS, exhortó a evitar el uso de cohetones y objetos con
pólvora, especialmente menores de edad, y recomendó a la población moderar el
consumo de alimentos y bebidas alcohólicas.
Entre las principales causas de atención en urgencias, señaló, están las
quemaduras en manos y ojos, así como en cabeza y cara, por uso de pirotecnia,
que representan más de la mitad de los casos. La población más afectada son
niñas, niños y jóvenes entre los tres y 14 años de edad, e incluso las heridas llegan
a ser tan graves que causan la amputación de una extremidad o la pérdida de la
vista.
Otra causa común por la que se acude de urgencia a los servicios médicos en
estas fechas, dijo el también traumatólogo, es por la ingesta de bebidas
alcohólicas, que pueden causar desde intoxicación y pérdida de la conciencia,
hasta provocar riñas en las que se usan armas, o percances viales como
atropellamiento y choques entre vehículos.
Añadió que también en las áreas de urgencias y en las clínicas de medicina familiar
se espera la llegada de personas con diversos malestares estomacales por el
exceso en el consumo de alimentos y antojitos típicos de las fiestas patrias.
Los que están más expuestos a una descompensación del organismo, explicó, son
aquellos que tienen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o males
cardíacos y que abusan de alimentos ricos en grasa; además, al acompañarlo con
bebidas alcohólicas, es común que dejen de tomar los medicamentos para el
control de su padecimiento.
Para atender a los derechohabientes, el Instituto cuenta con 302 áreas de
urgencias en todo el país en sus hospitales generales, en unidades de alta
especialidad con Traumatología, así como en algunas clínicas familiares con áreas
de atención continua.
El doctor Torres Martínez afirmó que no obstante que la celebración será en fin de
semana y que es un día festivo, el servicio en las áreas de urgencias está
garantizado con la guardia de médicos, residentes y también con especialistas en
traumatología, atención de quemados y cirugía general y reconstructiva,
capacitados para salvar vidas.
Finalmente, el especialista del IMSS exhortó a la población acudir a los servicios
médicos ante algún accidente o malestar y no aplicar remedios caseros, ya que
pueden agravar la condición o retrasar la atención oportuna.
Particularmente en el caso de quemaduras, indicó que la parte afectada se debe
limpiar solo con agua de garrafón o de filtro para evitar infecciones y acudir de
inmediato al área de urgencias más cercana a su domicilio.