La Casa de la Cultura Jurídica del Poder Judicial de la Federación formalizó un acuerdo con la secretaría de Desarrollo Social, a través de la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana, con el propósito de establecer un mecanismo de vinculación con la sociedad por medio de pláticas, material impreso y digital, además de talleres e invitar al público a acercarse a esa institución, a través de los Centros de Servicios Comunitarios Integrados y con el desarrollo de diversas actividades en zonas consideradas como prioritarias.
Laurencio Barraza, coordinador de Cohesión Social y Participación Ciudadana, informó que además de abrir las puertas de los Centros Comunitarios, también se impulsará el trabajo en conjunto con la Casa de la Cultura Jurídica para crear una corriente de opinión a favor de los derechos humanos, comprometida con la población, incluyendo a los funcionarios y personal de la dependencia que trabaja con los programas existentes, como lo es Ventanilla Única y el de los facilitadores quienes orientan en ocasiones con asuntos legales, y de esta manera fortalecer la visión y el trabajo para generar otra expectativa en las comunidades e ir viendo otro tipo de ciudadanía en las zonas de atención prioritaria.
Cohesión Social y Participación Ciudadana recibió la invitación para asistir a una reunión informativa en la que, Alejandro Pantoja, Técnico Operativo de la Casa de la Cultura Jurídica, junto con Nora Marcela López, Directora de la institución, y Edelmira Alvarado, coordinadora de eventos, explicaron los diferentes servicios, programas y capacitaciones que ofrecen para una permanente actualización, entre estas, el acceso a su biblioteca jurídica, la cual es la más amplia en el estado, así como pláticas, conferencias, seminarios y diplomados, buscando convertirse en un foro de convivencia.
Los derechos humanos son aquellas condiciones que toda persona necesita para desarrollar su proyecto de vida, respetando los acuerdos que existen como marco jurídico, y es ahí donde Cohesión Social aparece facilitando ese acercamiento con las personas a través de los Centros de Servicios Comunitarios Integrados para acercarse a la mayor población posible y tener un acceso distinto al que se tiene a través de escuelas primarias, secundarias y nivel medio superior y superior, destacó Antonio Pantoja.
Uno de los pilares de la Casa de la cultura Jurídica busca fortalecer es la vinculación con los diferentes sectores para llegar al resto de la población, incluyendo a niñas, niños, adolescentes y adultos no especializados en derecho para darles a conocer sus derechos y obligaciones emanadas de los acuerdos que se han generado para consolidarnos como una sociedad, para darles a conocer más sobre acuerdos y derechos humanos, y así no esperar a tener un problema legal para empezar a buscar soluciones, sino tener conocimiento previo.
La Casa de la Cultura Jurídica tiene el objetivo común de atender a los servidores públicos adscritos a los diversos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, a la comunidad jurídica, grupos vulnerables y a la sociedad en general, mediante el ofrecimiento de información de ese tipo, actualización de los usuarios del sistema de justicia, así como dar a conocer a las personas sus derechos, con la finalidad de incidir jurídica e instrumentalmente en la garantía del acceso a la justicia federal y el fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestro país.