
El edificio de la Comisaría Central de Policía fue proyectado por el Ing. Enrique Esperón y
construido durante el interinato en el despacho de Gobierno de Enrique C. Creel, quien colocó su
primer piedra el 25 de marzo de 1905 e inauguró el 21 de marzo del siguiente año. Esta obra
respondía, según el álbum de la visita del Presidente Porfirio Díaz a Chihuahua de 1909, a los
frecuentes “espectáculos inconvenientes o lastimosos” que daban algunos detenidos al
ingresarlos a la Comandancia de Policía, ubicada durante décadas en las antiguas casas
consistoriales, justo frente a la Plaza de la Constitución; distracciones que la conservadora y
pujante sociedad chihuahuense de principios de siglo XX no podía permitirse. De tal manera que
la penitenciaría se construyó en la lejanía, sobre la actual Ave. 20 de noviembre y la comisaría en
la Calle Manuel Doblado.
El amplio inmueble alojaba además del Comandante de Policía, a la guardia de gendarmes y
oficiales; también contaba con subterráneos en la fachada posterior sobre la Calle Ángel Trías,
donde el edificio era de dos pisos y tenía la oficina del Cuerpo de Bomberos. Entre 1936 y 37 se
descentralizaron los servicios policiacos y para 1948 el edificio fue subastado; durante las décadas
de 1950 y 1960 se rentó como varios locales; en 1970 sobrevivió la prolongación de la Ave.
Independencia y aunque fue demolido después, todavía se conserva su fachada como testigo del
primer auge constructivo que renovó la apariencia de la ciudad de Chihuahua entre 1890 y 1910.
Fotografías
M.R. Vidal. “Comisaría [Central] de Policía”, ca.1909, reprografía de tarjeta postal. Colección
“Reviviendo el Pasado”, No. de Inventario 689. Inscripción: “Esa corona quE alcanza Tu instruccion
[sic] grandE y notoria, Es, Santos, tu EspEranza; PorquE vEs En Lontananza Tu NombrE Escrito En la
historia. Luz”
Comisaría Central de Policía, ca.1909, reprografía. Colección “Chihuahua A Través del Tiempo”, No.
de Inventario 2484. Tomada del libro: VISITA Á CHIHUAHUA del Señor Presidente, General Don
Porfirio Díaz Octubre de 1909
Comisaría Central de Policía, ca.1915, reprografía. Colección “Chihuahua A Través del Tiempo”, No.
de Inventario 2501
“Vista aérea de poniente a oriente de Chihuahua” (detalle), ca.1950, reprografía. Colección
“Chihuahua A Través del Tiempo”, No. de Inventario 2631. Abajo a la izquierda se observa la
oficina adjunta que ocupó el Cuerpo de Bomberos sobre la Calle A. Trías
“Vista aérea de sur a norte de Chihuahua” (detalle), ca.1957, plata/gelatina, 8 x 10”. Colección
“Consuelo Sosa de Ramírez”, No. de Inventario 25006. Arriba a la derecha se observa la fachada
principal con las ventanas habilitadas como pórticos
“Vista aérea de poniente a oriente de Chihuahua” (detalle), ca.1961, plata/gelatina, 8 x 10”.
Colección “Consuelo Sosa de Ramírez”, No. de Inventario 21942. Abajo a la izquierda se observa el
gran patio central del inmueble
“Vista aérea de norte a sur de Chihuahua” (detalle), ca.1966, reprografía. Colección “Chihuahua A
Través del Tiempo”, No. de Inventario 2639. Abajo a la derecha se observa la fachada posterior del
edificio sobre la Calle A. Trías
La Fototeca del Centro INAH Chihuahua se localiza en el sótano de Casa Chihuahua, Centro de
Patrimonio Cultural (C. Libertad 901, Zona Centro, C.P.31000), está abierta de lunes a viernes de
8am a 4pm y en el teléfono 429 3300 ext. 11740