
El prestigiado analista Erick Guerrero Rosas descartó que México se convierta en una nueva
Venezuela, tras el “tsunami” electoral encabezado por Andrés Manuel López Obrador,
abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la Presidencia de México.
Al obtener la victoria para la Presidencia de la República, así como mayoría en el Legislativo
Federal y en las representaciones de los Estados, MORENA no ha sido sinónimo de crisis como
se llego a divulgar o creer entre distintos círculos, por el contrario se ha visto estabilidad en
macros como el tipo de cambio y en mercados.
Al dar una disertación ante miembros del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP),
congregados en la XXXII Convención Regional de la Zona Noreste organizado por el Capítulo
Chihuahua de la asociación, Erick Guerrero fue claro al decir que el Presidente Electo de
México se parece más a Lula Da Silva de Brasil, que a Hugo Chávez de Venezuela.
A diferencia de lo sucedido en Venezuela, AMLO logro celebrar acuerdos e infiltrar su
propuesta ante las elites, que se fracturaron finalmente y le brindaron su apoyo en sectores
muy representativos.
Guerrero Rosas consideró que los síntomas nacionales y el perfil del nuevo gobierno dejan
fuera de posibilidad el riesgo de colapso económico en México, lo cual no quiere decir que no
existan riesgos como en cualquier cambio de gobierno.
Puede ser uno de los mejores presidentes, si asume el papel histórico que le corresponde,
comentó.
Por el contrario a un colapso, Andrés Manuel “cae en blandito” gracias a la apertura de
mercados que tiene México, una geografía privilegiada y estabilidad económica, que solo
podrÍa ser opacada si existiera la intención de perpetuidad de la figura de AMLO, por medio de
la Consulta Popular, por ejemplo.
Otro de los riesgos es que obtenga mayoría calificada en el Congreso de la Unión, coptando a
legisladores de otras corrientes políticas, para crear un marco normativo o constitucional a su
modo, cayendo en excesos de poder.
La tercera señal de alerta es la creación de la guardia nacional, que ha causado graves
consecuencias en otras latitudes como -ahora si en Venezuela-, que es un cuerpo de elite
mayor al Estado Mayor Presidencial.
Recordó que hizo predicciones desde hace años que 2018 sería el año con mayor probabilidad
de que la izquierda obtuviera la victoria electoral, así como el cataclismo al partido en el poder,
derivado de distintos factores de gobierno que generaron hartazgo social.
Concluyó que a los políticos hay que evaluarlos por lo que hacen, no por lo que dicen o
parecen. No dar por hecho nada, ni bueno ni malo. El ejemplo es Donald Trump, en el tema
migratorio, que hasta el día de hoy ha deportado menos que Barak Obama, su antecesor.
Lo que me preocupa es el tema político donde Morena absorba las redes clientelares priistas,
en un régimen semiautoritario, mediante programas asistenciales que le garantice
popularidad, pero si mantiene una conciencia sensata y deja el poder en seis años, podrá ser
un gran presidente, dijo.