Una decena de niños y niñas se manifestaron frente al Congreso del estado de Chihuahua, con carteles en los que se promueve la detección oportuna del cáncer de mama en las mujeres, llamando la atención de visitantes y turistas en el Centro Histórico de la capital del estado.,
Ante la mirada de quienes recorren este punto o los que salían de los servicios religiosos dominicales, los niños también repartieron volantes de la asociación civil “Vale la Pena de Chihuahua AC”, organizadora de esta actividad dentro de las acciones en el “Mes Internacional de la lucha contra el cáncer de mama”.
Además de los hijos de los asociados, se sumaron niños que pasaban por el lugar, quienes también colaboraron en la entrega de volantes y listones rosas, símbolo mundial de la lucha contra este problema de salud pública.
Graciela Calderón, directora de la asociación civil, recordó que el cáncer de mama “ya no es un mito o algo oculto que sólo se trata entre mujeres y médicos; está matando a miles cada año debido a no se hace difusión de la detección oportuna a través de la autoexploración”.
La Directora reconoció que diputados federales y senadores hayan aprobado este año el Registro Nacional de Cáncer —publicado el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) apenas el 22 de junio— mismo que servirá para conocer la situación actual de la patología, el número de enfermos y el impacto de las acciones que el Sector Salud realiza para combatirla.
Destacó que apenas la incidencia es más alta en países desarrollados y que es la causa principal de muerte por un tumor maligno en la mujer en países en vías de desarrollo, “y en México, es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años”, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
“La detección oportuna del cáncer de mama aumenta las posibilidades de curación y disminuye la mortalidad, por lo que este año, Vale la Pena de Chihuahua quiere llamar la atención de las familias siendo los m niños quienes porten mensajes de prevención”, añadió.
Además de colocar listones rosas, instalaron un módulo para jugar pokar con cubilete, entregando monedas antiguas, plumas, playeras y fistoles a quienes escuchaban un breve mensaje y lanzaban los dados.
“Chihuahua se encuentra en cuarto lugar nacional con mayor mortalidad por cáncer de mama (Sonora (28.6), Nuevo León (26), Coahuila (25.7), Chihuahua (24.8), Ciudad de México (24.7) y Sinaloa (22.2)), y en la medida que hagamos difusión de la detección oportuna, podremos salvar vidas indirectamente, pero de una manera real”, finalizó.