
– Participa Ichmujeres en reunión nacional de Observatorios para la Participación Política de las Mujeres
El Instituto Chihuahuense de las Mujeres participó en una reunión nacional de observatorios de participación política de las mujeres que tuvo la finalidad de buscar la homologación de criterios de observancia, compartir experiencias y visibilizar la violencia política contra las mujeres que ocurre en las diferentes entidades del país.
En representación del Instituto Chihuahuense de las Mujeres asistió la encargada del departamento de Comunicación Social, Marcella Ríos quien abordó los casos de violencia política que se han presentado en el estado, como el caso de la candidata independiente por la alcaldía de Guachochi, Magdalena Rubio, o de la regidora de Morena, Daniela Pérez Abud; el caso de Liliana García, precandidata a síndica por el PRD quien fue asesinada recientemente en el municipio de Igancio Zaragoza, así como tres casos más que se han atendido a través del Instituto Estatal Electoral.
Explicó que el Ichmujeres se ha pronunciado siempre en contra de la violencia política contra las mujeres pero además ha ofrecido sus servicios a las víctimas en conjunto con el Instituto Estatal Electoral y otras dependencias que atienden los casos como: la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), Comisión Nacional para Combatir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Fiscalía Especializada de la Mujer y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), entre otras.
Dio a conocer que los casos de violencia política contra las mujeres no solo se han dado en contra de candidatas sino también contra funcionarias de los tres poderes ya que Chihuahua ha sentado un precedente al contar con un gabinete paritario, la representación de 26 mujeres en las presidencias municipales y con mayoría de diputadas en el Congreso del Estado, lo que las ha hecho susceptibles de ataques misóginos que encuadran en la violencia política.
Por el Instituto Estatal Electoral participó la consejera Claudia Arlett Espino quien habló sobre la experiencia en los lineamientos de paridad así como el monitoreo de medios de comunicación con respecto a los casos de violencia política.
Marcela Eternod Arámburu, representante del Instituto Nacional de las Mujeres, celebró el intercambio de ideas en dicha reunión y dijo que todas estas experiencias son de importancia fundamental para el país ya que los desafíos son mayúsculos.
“Queremos que deje de haber violencia política de género, por ello el trabajo debe ser meticuloso, serio y con la clara meta de que los derechos políticos son indispensables, la paridad es sinónimo de un país próspero y justo”, puntualizó.
Por su parte la Mtra. Dania Paola Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral dio la bienvenida a magistradas, representantes de los organismos electorales de todo el país, así como de los institutos y secretarías de las mujeres y señaló que el objetivo de la reunión es homologar criterios para poder observar esta última fase de las campañas, visibilizar el trabajo que se está hacienda a nivel nacional y aplicar criterios específicos.
“A ninguna autoridad nos ha sido fácil sacar los lineamientos de paridad, ya que el discurso de los partidos políticos no corresponde a sus acciones”. Precisó además que no se tienen cifras exactas de los casos de violencia política contra las mujeres incluso de los delitos de alto impacto en las entidades e hizo énfasis en la urgencia de contar con la tipificación de la violencia política de género.
Mayor información en 410-46-04 Ichmujeres.