
**Tan sólo en la ciudad de Chihuahua: el Telebachillerato Lázaro Cárdenas, con 34 años de
labores y 32 generaciones de egresados; el Cecyt de Vistas Cerro Grande, la Secundaria de la
11 de Febrero; y en el Oriente, un magno Albergue Cultural y una Preparatoria de 2 años.
Para hablar de la oferta educativa del Movimiento Antorchista en Chihuahua, el
coordinador de los asuntos estudiantiles, profesor Noel González Jiménez, expuso que en
los últimos años se han abierto nuevas opciones en Ciudad Juárez, en Jiménez, en Delicias,
Parral, en Cuauhtémoc, en Bocoyna y en la ciudad de Chihuahua.
Y de los planteles de la capital en particular, trató en esta entrevista.
A partir del mes de julio, cuando se aplicó el examen para la admisión de nuevo ingreso en
el nivel bachillerato, muchos jóvenes no fueron seleccionados, “por razones que valdría la
pena discutir, cuestiones del entorno, reprobaron el examen y se van a quedar sin estudiar
este año. La alternativa que les estamos ofreciendo es la de varios centros educativos que
estamos promoviendo, varias opciones que proponemos para que todos aquellos jóvenes
que, estando en edad de estudiar, por ningún motivo deben dejar de cursar estudios”,
expuso el representante educativo.
Se trata –explicó el antorchista- de planteles que están ubicados en zonas muy populosas,
en donde hay pocas opciones de estudio y desde donde los interesados se han visto
obligados a desplazarse hasta los centros educativos más cercanos, en grandes distancias
que les representan gastos en transporte y tiempo que simplemente, por sus condiciones
socioeconómicas, no pueden solventar.
EL TELEBACHILLERATO LÁZARO CÁRDENAS
La primera opción es el Telebachillerato General Lázaro Cárdenas del Río, una escuela con
una larga trayectoria, con 34 años de funcionamiento ininterrumpido, que ha producido ya
32 generaciones de egresados que son actualmente hombres y mujeres de bien, trabajadores
honestos, muchos profesionistas, muchos de ellos muy destacados, quienes se encuentran
sirviendo a la sociedad desde diferentes trincheras. El plantel se encuentra situado en calle
26 y Hacienda de Encinillas, número 6200, Fraccionamiento Cerro Grande, a dos cuadras
de la colonia Dale.
EL CECYT DE VISTAS CERRO GRANDE
Está también el Bachillerato de la colonia Vistas Cerro Grande, que acaba de entrar en su
tercer año lectivo, y que se encuentra inmerso en una populosa zona cuyo centro es la
ampliación de la avenida Nueva España, donde viven alrededor de 25 mil habitantes,
familias de bajos ingresos en su mayoría. Se trata de una preparatoria para la cual se está
gestionando su reconocimiento como Cecyt, y para la que existe el proyecto formal y
gestión de recursos para dotarla de instalaciones propias y definitivas. De acuerdo al
resultado que arrojó un estudio de factibilidad, este plantel debe estar incorporado al
subsistema estatal de Cecytech. “Es en lo que estamos trabajando, en su incorporación y en
la donación de un terreno por parte del Municipio, para que esta zona de la ciudad, sus
familias, estas colonias marginadas, obtengan una escuela del nivel que merecen, una
alternativa real y viable para que se eduquen sus hijos”.
SECUNDARIA ELSA CÓRDOVA MORÁN
La secundaria “Elsa Córdova Morán”, de la colonia 11 de Febrero, en otra de las zonas más
marginadas de la periferia, es otro ejemplo de que la aplicación del proyecto educativo de
Antorcha sí funciona. El solo hecho de que este verano, al término apenas del segundo ciclo
escolar, se hayan graduado ya, de manera formal y hayan recibido su papelería oficial, dos
muchachitos que cursaban el tercer grado, es un indicador de la seriedad de este proyecto
de nivel secundario.
EL ORIENTE: MAGNO ALBERGUE ESTUDIANTIL,
UN CENTRO CULTURAL ABIERTO AL PUEBLO
Y UNA PREPARATORIA DE DOS AÑOS
En la parte Oriente de la ciudad de Chihuahua, se está abriendo el Centro Educativo y
Cultural Punta Oriente, una opción que se creó para los jóvenes. Va a iniciar con una
escuela a nivel preparatoria, y su desarrollo en el mediano plazo está proyectado para
ofrecer estudios de nivel universitario en la que es una de las zonas más lejanas y
abandonadas de la mancha urbana.
Este centro educativo de nueva creación está anexo a las instalaciones del majestuoso
Albergue Cultural “Antonio Sosa Perdomo”, cuya construcción está a punto de quedar
concluida y a la que faltan algunos detalles para que entre en pleno funcionamiento. Por lo
pronto, la escuela preparatoria está abriendo ya sus puertas y recibiendo a su primera
generación.
El albergue estudiantil es una obra enorme, tiene dormitorios y áreas comunes de
convivencia, cocina, comedor, baños, biblioteca, auditorio, etcétera, con capacidad para
200 alumnos, más el edificio cultural donde se va a impartir danza folklórica, música y
pintura, y la parte en donde va a estar funcionando la Preparatoria de Punta Oriente. Éste es
un bachillerato de dos años, es un modelo muy interesante, es intensivo y va a estar
trabajando de lunes a viernes de 8:00 a 14:20 horas. Pero se agrega la opción de estudiar la
preparatoria el día sábado, de 8:00 a 18:00 horas, en una modalidad que se abre para
aquellos que trabajan y no tiene límite de edad.
Para mayores informes, los interesados en cualquiera que se interese por alguno de estos
planteles, se puede comunicar al teléfono: (635) 117 9497 con el profesor Noel González
Jiménez.
“Nos interesa recalcar que el proyecto educativo del Movimiento Antorchista Nacional, que
busca formar alumnos y profesionistas integrales, preocupados igual por su preparación
académica, en arte, en ciencias, deporte, en cultura general, que por el entorno social y el
sufrimiento de los desposeídos, no es una ocurrencia del momento, no es tampoco una
improvisación, sino que es la acción organizada producto de una lucha sistemática y de una
larga práctica de 45 años ya, que le han dado mucha experiencia, misma que tratamos de
aplicar en todos los lugares donde trabajamos en un centro de estudios”.