Como parte de su servicio social
Personal que atiende el área de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Chihuahua estuvo presente en un evento de exhibición que se llevó a cabo en la Universidad La Salle (ULSA), con la finalidad de ofrecer a las y los alumnos una opción viable para la realización de sus servicios comunitarios, actividad que deben realizar todos aquellos estudiantes que están a punto de concluir sus estudios profesionales.
Fieles a la idea de participar en acciones que incentiven el interés por la lectura, alumnos de la ULSA que están por egresar de las carreras de Mecatrónica, Idiomas y Lenguas Extranjeras e Ingeniería Industrial en Calidad, formarán parte del proyecto de servicios comunitarios enfocado a este fin, que dará inicio el mes de septiembre.
Gabriela Trujillo, responsable del programa de Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura informó que se espera la participación de alrededor de 20 personas voluntarias que, mediante dos horas de trabajo a la semana, efectuarán dinámicas para promover la lectura en albergues, centros comunitarios, asilos o asentamientos indígenas.
Lecturas compartidas, tertulias y lectura en atril son algunas de las técnicas que se utilizan en el programa de Salas de Lectura, y que serán aplicadas por los voluntarios de la ULSA para fomentar el gusto por la lectura en los grupos sociales seleccionados.