*Este programa de la Secretaría de Desarrollo Social beneficiará a por lo menos 120 niñas y niños de esa zona
* Y en total a un mínimo de 480 menores en Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán.
Chihuahua, Chih.-Como parte de la implementación de espacios que brinden atención a niñas y niños en zonas vulnerables, la Secretaría de Desarrollo Social dio el banderazo de arranque al programa «Ampliando el Desarrollo de los Niños» (ADN) en Laderas de San Guillermo, en el municipio de Aquiles Serdán, con el propósito de beneficiar a por lo menos 120 niñas y niños de esta zona.
En coordinación con la organización Paz y Convivencia A.C., la dependencia estatal realizará una intervención importante según lo informó el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra, para que Chihuahua sea el estado que más cuide a sus niñas, niños y jóvenes.
“Este convenio con Paz y Convivencia y con el modelo de ADN, estamos abriendo nuevos espacios de atención a menores en la escuela, prolongando su horario para que aprendan nuevas habilidades como robótica, deportes o danza moderna, en lugar de que estén en la calle expuestos al riesgo de la violencia, delincuencia y las drogas”, explicó el funcionario.
Quintana Silveyra precisó que con cada niña o niño que se cuida a través de la escuela con el modelo ADN, son menores que con el paso del tiempo son arrancados de las garras de la delincuencia.
La presidenta de Paz y Convivencia, Melinda Pérez de Cano, señaló que este modelo se implementará en cuatro escuelas de los municipios de Aldama, Aquiles Serdán y Chihuahua, beneficiando de manera directa a un total a 480 niñas y niños de zonas vulnerables.
Además, destacó que a partir de este inicio las y los menores gozarán de instalaciones dignas, alimentación con calidad nutricional, mejoramiento en el rendimiento escolar, fomento a las artes, habilidades para la vida y el soporte de un equipo multidisciplinario para coadyuvar a su desarrollo integral.
Cabe destacar que el mes de julio se firmó el convenio de colaboración y apoyo económico entre la Secretaría de Desarrollo Social y la Asociación Paz y Convivencia, con el fin de establecer el modelo «Ampliando el Desarrollo de los Niños» en escuelas, con el objetivo de incidir en la condición física, contribuir en la mejora del rendimiento académico y en el desarrollo humano de las niñas y niños que viven en zonas de atención prioritarias.