– Imparten Seminario de Fortalecimiento a las Unidades de Igualdad de Género de las dependencias de la Administración Pública Estatal.
Un total de 35 enlaces de género y titulares de las unidades de igualdad de las dependencias de la administración pública estatal, recibieron capacitación para enriquecer las actividades que realizan al interior de sus instituciones, a través de un seminario impartido por el Dr. Francisco Coss, Oficial Superior de Investigación, Cultura y Movilidad de Naciones Unidas y maestro en Planeación de Política Social en Países en Desarrollo y Estudios de Género.
El propósito es capacitar a las y los enlaces de las dependencias para que las acciones que impulsen e incorporen estén encaminadas al desarrollo de las mujeres y el respeto de sus derechos, así como su empoderamiento para el logro de la igualdad.
Isela Lozoya Velo, coordinadora ejecutiva del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, reconoció la importante labor que realizan las y los enlaces y que tiene que ver con cambios en la sociedad desde el interior de las dependencias.
El seminario es organizado por el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, que coordina las acciones y asesora a todas las dependencias del Gobierno del Estado en el tema de transversalización de la perspectiva de género, cuyos enlaces son el principal canal.
Dentro de los temas que se expusieron están: “Liderazgo Transformador para los Derechos de las Mujeres (LTDM)”, a cargo de Carolina Maldonado Pacheco, mientras que el Dr. Francisco Cos Montiel, abundó en los progresos y retrocesos que se han visto con el paso del tiempo a través del tema «Mujeres y Desarrollo (WID)», y «La transverzacion de la perspectiva de género», en los que señaló la importancia de prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
Cos Montiel, hizo incapié en que deben cambiarse las estructuras, instituciones, normas, valores y actitudes existentes que signifiquen una barrera para los derechos de las mujeres y de todas las personas, sin importar su género o identidad sexual, por lo que es fundamental poseer los conocimientos que nos permitan exigir y hacer valer los propios derechos.
Definió el tema de “Liderazgo Transformador para los Derechos de las Mujeres (LTDM)”, como un enfoque estratégico para la justicia social que desafía y transforma estructuras de poder en un entorno propicio para el liderazgo potencial de los individuos manejando distintos propósitos, dentro de los que destacan los principios y valores de los derechos humanos, de la igualdad de género, la consulta y el respeto por la dignidad de todas las personas.
Aseguró que a través de tal liderazgo se puede ser capaz de dirigir a otras personas para que produzcan cambios fundamentales, y facilitar así, los esfuerzos colectivos para ver el reflejo de una transformación de las desigualdades en cualquier entorno de desarrollo como seres humanos.
Francisco Cos invitó a las y los asistentes a trabajar por la transparencia, pues las instituciones son responsables de impartir y asegurar la justicia y proteger los derechos de las personas, lo que incluye al Estado, Poder Judicial, la comunidad y la familia, finalizando en que “la desigualdad es un problema que a todos nos compete, y de la cual todas y todos somos responsables”.