
Se plantea en 5 etapas que comenzarían a generar beneficios económicos
desde la tercera etapa.
Fue elaborado por el Mtro. Jorge Enrique Corral Aguirre.
El Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua S.C. (ISAD) entregó al
Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Chihuahua un trabajo de
investigación desarrollado en el Museo de las Culturas de Norte en Paquimé. El trabajo se
titula “Propuesta de adecuación del Museo de las Culturas del Norte para mejorar las
condiciones de confort térmico e iluminación natural y reducción de su consumo
energético” y sirvió de tesis para la titulación de maestría en diseño arquitectónico
sustentable de Jorge Enrique Aguirre Corral.
El trabajo incluye un diagnóstico detallado del inmueble desde la topografía, el clima, las
características del edificio y las propuestas de mejoras “Los equipos de climatización
mecánica tienen un gran problema al contar con muchos años de vida útil y consumir
mucha electricidad. Si se actualizaran los equipos con nuevas tecnologías de punta
podremos hablar de eficientar”.
Otro aspecto y quizás al que más se invirtió atención, dijo el investigador, es a la mejora al
envolvente del edificio que tiene que ver con los muros, las ventanas, la ventilación y el
uso adecuado de los recursos. “optimizar las instalaciones del museo con mejoras al
envolvente arquitectónico, aislar muros, abrir ventanas, instalar cristales dobles, invertir en
iluminación artificial y sensores de presencia, entre otras propuestas que el proyecto de
tesis sugiere”.
Jorge Enrique Corral Aguirre comentó que su propuesta costa de 5 etapas, mismas que
se pudieran realizar de manera gradual y desde la tercera de ellas estaría generando
beneficios económicos y de optimización de recursos.
Para el INAH esta tesis de investigación aplicada significa contar con un expediente
técnico dese el cual se pueden proyectar intervenciones remediales a corto plazo, o bien,
iniciar la gestión de recursos para la mejora energética del museo en beneficio de sus
usuarios.