– La escritora María Yolanda Argüello brinda una entretenida propuesta dirigida a niñas y niños
El libro titulado “Paquimé, la ciudad de las casas grandes”, cuyos textos e ilustraciones van dirigidos a niñas y niños de entre 7 y 10 años, fue presentado con gran éxito en el marco de la Feria del Libro Chihuahua 2017, escenario en el que la autora, María Yolanda Argüello, habló de la importancia de informar a las nuevas generaciones acerca de la historia y la riqueza cultural del estado.
En el caso de la antigua ciudad llamada Paquimé, que hoy conocemos por sus vestigios arqueológicos catalogados como Patrimonio Cultural de la Humanidad, refirió que, al ser una parte fundamental de la historia, debe ser difundida de manera estratégica para que las y los niños se sientan identificados y se interesen en conocer más sobre el tema.
De ahí fue que surgió la idea de realizar esta publicación, la cual aborda la historia de una niña que tiene un sueño acerca de cómo era la antigua ciudad prehispánica, y se imagina la vida de Perlita, que junto a su guacamaya “plumita”, narra sus aventuras al vivir en Paquimé hace más de 700 años, cuando las edificaciones eran casas hasta de siete pisos.
El florecimiento del comercio, la grandiosa arquitectura hecha a base de tierra, la alfarería y elaboración de joyas, así como el excelente sistema hidráulico que utilizaban, son aspectos que se muestran en esta publicación, pues son precisamente estos elementos los que han hecho que Paquimé sea considerada la civilización antigua más importante del Norte de México.
El libro contiene las ilustraciones de Margarita Sada, que hacen este libro una pieza atractiva y de fácil lectura para los infantes. Allí se muestra como debió ser Paquimé en su época de mayor esplendor.
La investigación para la elaboración, tanto de los textos como de las ilustraciones, estuvo asesorada por el arqueólogo José Luis Punzo, quien años atrás dirigió el Museo de las Culturas del Norte y la Zona Arqueológica Paquimé.
El libro es una coedición hecha entre la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua y Ediciones Magenta, y se encuentra a la venta en el stand de la dependencia estatal en la Feria del Libro Chihuahua. Según comentó la escritora, ya anteriormente se habían realizado obras similares, como “El niño de los pies ligeros”, escrito en español y en rarámuri; y “El pueblo que vino de lejos”, que habla acerca de la historia de los menonitas en Chihuahua.